Resumen del chat de Aldea Pucela ![]()
1 al 31 de octubre de 2025
Escuchar en formato podcast (RSS)
Querellas, sentencias y un alcalde acorralado: el mes más tenso en Aldea Pucela
Octubre ha sido un mes de alta tensión en el grupo, con un debate político y social que ha escalado de la indignación a la acción ciudadana, salpicado, como siempre, de humor y apoyo vecinal. ¡Aquí tienes lo más destacado!
Política local: La tormenta perfecta para el alcalde
El mes ha estado marcado por una sucesión de crisis para el equipo de gobierno, catalizadas por sus propias declaraciones y acciones:
-
La entrevista que lo incendió todo : La tensa participación del alcalde Carnero en “Alcalde Responde” (Onda Cero) fue el detonante. Su negativa a ejecutar los pasos de Ariza con la ya mítica frase “por ahora no toca” , justificada por “sentido común” en lugar de informes técnicos, y su prepotente “céntrese” al periodista, desataron una tormenta. El grupo siguió la entrevista en directo, reaccionando con incredulidad y sarcasmo, especialmente ante la sospecha de una pregunta pactada a favor del soterramiento.
-
Escalada judicial y política : La indignación se ha transformado en acción.
-
Querella criminal : Varios colectivos, con el apoyo de la Plataforma por la Integración, anunciaron una querella contra Carnero y el consejero Suárez-Quiñones por presunta prevaricación y administración desleal.
-
Varapalo del Supremo : El Tribunal Supremo confirmó la nulidad de la ordenanza que eliminó carriles bici y bus-taxi , un duro revés a una de las primeras medidas del gobierno. La respuesta del alcalde, “eso ya está superado”, avivó aún más las críticas.
-
Denuncia del PSOE : La oposición anunció una denuncia por vulnerar la Constitución al impedir de forma reiterada el debate de mociones en el Pleno.
-
-
El fin de una promesa : En otra entrevista, esta vez en la COPE, Carnero admitió que el soterramiento “no será posible por ahora” , contradiciendo su principal promesa electoral y generando un aluvión de críticas sobre su “falta de voluntad política”.
Urbanismo y Movilidad: El día a día de una ciudad “en obras”
Mientras la alta política se caldeaba, los problemas cotidianos no han cesado:
-
Atascos e incidentes : A los colapsos habituales se sumaron un apagón generalizado que afectó a la zona sur y varios pueblos, un tráiler atascado durante horas en la calle Macías Picavea que paralizó el centro y un coche ardiendo en Las Mieses.
-
La campaña BIKI : Hartos del mal estado de las ruedas, la comunidad ha lanzado una iniciativa para documentar fotográficamente cada bicicleta defectuosa . La respuesta del Ayuntamiento, un genérico “estamos en ello”, no ha hecho más que reforzar la campaña.
-
Debates urbanísticos : Se ha discutido sobre la falta de servicios y comercios en barrios nuevos como El Peral, la idoneidad de nuevas urbanizaciones junto a la FASA y la necesidad de una reorganización profunda de las líneas de Auvasa para mejorar su eficiencia.
Sociedad y vida: De gatos a memes
El grupo ha demostrado una vez más ser un reflejo vivo y diverso de la ciudad:
-
Ayuda vecinal : Un usuario pidió consejo para gestionar una colonia de gatos descontrolada en su propiedad, recibiendo un gran apoyo y asesoramiento por parte de la comunidad sobre cómo proceder respetando el bienestar animal.
-
Problemas sociales : Se debatió sobre la ayuda al alquiler de la Junta , considerada insuficiente y desconectada de la realidad del mercado, y sobre un fallo en la app de quejas del Ayuntamiento que exponía datos personales . También se denunció el “review bombing” a un nuevo restaurante coreano.
-
Indignación y humor : La creatividad vecinal no defraudó. El chat se llenó de memes y diseños para camisetas con las frases del alcalde (“No necesitamos ningún estudio técnico”, “Céntrese”), y el “chupito-juego” durante sus entrevistas se ha convertido en una nueva tradición.
Cultura y ocio: Entre la SEMINCI y el enoturismo
La vida cultural y social sigue bullendo, con recomendaciones y quejas a partes iguales:
-
SEMINCI en el punto de mira : El festival ha protagonizado debates por la falta de cartelería en la ciudad y el caótico sistema de venta de entradas online.
-
Debate sobre enoturismo : Se criticó la falta de transporte público para visitar las bodegas de la provincia, lo que dificulta que el turismo del vino sea accesible para los propios vallisoletanos.
-
Recomendaciones : No faltaron las peticiones de todo tipo: restaurantes para celíacos, locales para celebraciones, gimnasios y, por supuesto, el mejor sitio para comer un buen cocido.
¡Y esto ha sido solo un resumen! La intensidad no para y la comunidad demuestra que está más activa y vigilante que nunca.
