Adiós presupuestos participativos - El ayuntamiento vota en contra de cumplir con ellos

El Ayuntamiento de Valladolid celebró un pleno extraordinario para aprobar definitivamente los presupuestos municipales de 2025, tras resolver las alegaciones presentadas por asociaciones vecinales y grupos de la oposición.

Aquí os dejo un breve resumen de las intervenciones para enmarcar un debate sobre el mismo.

:tv: Ver el vídeo completo de las alegaciones

El debate estuvo marcado por:

  • El incumplimiento de los presupuestos participativos.
  • La falta de pago de 11 millones de euros a Valladolid Alta Velocidad.
  • El destino de las inversiones municipales.

:ballot_box_with_ballot: Resultado de la votación:

:white_check_mark: A favor: 14 votos (PP y VOX)
:cross_mark: En contra: 13 votos (PSOE y Valladolid Toma la Palabra)
:pushpin: Conclusión: Presupuesto aprobado y alegaciones desestimadas.


:bank: Intervenciones principales

:large_blue_circle: Jesús Julio Carnero (PP, alcalde) – Presentación del pleno

:small_blue_diamond: Explica que el objetivo de la sesión es resolver alegaciones y aprobar el presupuesto definitivo.


:bookmark_tabs: Jesús Mozo Amo (Secretario municipal) – Lectura del dictamen

:small_blue_diamond: Informa que la Comisión de Hacienda aprobó el presupuesto con votos a favor de PP e VOX y en contra de PSOE y Valladolid Toma la Palabra.
:small_blue_diamond: Explica que se han presentado alegaciones, que serán debatidas en el pleno.


:houses: Representante de la Federación de Asociaciones Vecinales “Antonio Machado”

Alegaciones vecinales:

:one: Falta de aportación a Valladolid Alta Velocidad:

  • El Ayuntamiento no ha presupuestado los 11 millones de euros comprometidos en el convenio de 2017.
  • No hay documentos que justifiquen esta omisión ni una modificación oficial del acuerdo.

:two: Incumplimiento de los presupuestos participativos:

  • Se prometieron 10 millones de euros para inversiones decididas por la ciudadanía.
  • En el presupuesto de 2024 solo se incluyeron 2 millones, dejando 6 millones sin ejecutar en 2025.
  • Algunas partidas asignadas son insuficientes:

:speaking_head: “La Fundación Municipal de Deportes consigna 320.000 euros para presupuestos participativos, cuando hay proyectos que individualmente ya superan ese coste.”

  • Denuncian un “absoluto desprecio a la voluntad popular”.

:speaking_head: "No está tan claro que ponga las personas en el centro, cuando parece haberse olvidado del compromiso adquirido con la ciudadanía a través de los presupuestos participativos, estamos enfadados y decepcionados.

Si finalmente la voluntad popular queda supeditada al arbitrio de nuestros gobernantes municipales, la participación ciudadana pierde toda credibilidad."


:large_blue_circle: Francisco de Paula Blanco Alonso (PP, Concejal de Hacienda) – Defensa del presupuesto

:small_blue_diamond: Defiende la legalidad del presupuesto y la desestimación de las alegaciones.

:speaking_head: “Los presupuestos de una ciudad, no pueden decidirse con ocurrencias o con encuestas sesgadas, y deben responder a proyectos serios.”

:small_blue_diamond: Explica que el presupuesto asciende a 445 millones de euros, con bajada de impuestos y aumento de inversiones.
:small_blue_diamond: Rechaza las críticas sobre presupuestos participativos:

:speaking_head: “No eran más que un ejercicio de propaganda política sin base jurídica.”

:small_blue_diamond: Afirma que sí hay fondos para estos proyectos:

  • Se destinan 2,2 millones de euros a presupuestos participativos en 2025.
  • El gobierno municipal prioriza inversiones estratégicas y proyectos viables.

:purple_circle: Rocío Anguita Martínez (Valladolid Toma la Palabra) – Crítica a la gestión del presupuesto

:one: Presupuestos participativos ignorados:

  • Acusa al gobierno de “hacer el paripé” con la participación ciudadana.
  • Argumenta que los proyectos se aprobaron democráticamente y no pueden ser descartados sin justificación.

:speaking_head: “Han faltado a la palabra con los vecinos y vecinas, que ahora tenemos que oír, esta mañana, que son ocurrencia lo que han elegido nuestros vecinos y vecinas para mejorar su barrio.”

:two: Uso ineficaz del dinero público:

  • Señala que se han gastado millones en obras innecesarias en lugar de en proyectos vecinales.

:speaking_head: “Llevamos gastados dos millones de euros en el viaducto de Arco del Ladrillo para tener que demolerlo después.”

:three: Denuncia falta de fondos por la bajada de impuestos:

  • Acusa al PP de reducir los ingresos del Ayuntamiento con rebajas fiscales.
  • Relaciona esto con la falta de inversiones en barrios.

:green_circle: Alberto Cuadrado Toquero (VOX) – Apoyo al presupuesto

:small_blue_diamond: Defiende la gestión económica del Ayuntamiento y apoya la desestimación de las alegaciones.
:small_blue_diamond: Sobre los presupuestos participativos:

  • Explica que algunos proyectos ciudadanos no eran viables.
  • Ejemplo:

:speaking_head: “Uno de ellos era criar halcones para cazar palomas.”

:small_blue_diamond: Afirma que las críticas de la oposición solo buscan paralizar la acción del gobierno.


:red_circle: Pedro Herrero García (PSOE) – Crítica al impago a Valladolid Alta Velocidad

:one: Falta de pago de 11 millones de euros:

  • Afirma que el Ayuntamiento está incumpliendo su compromiso con la integración ferroviaria.
  • Pregunta al alcalde:

:speaking_head: “La Junta de Castilla y León ha pagado su parte, pero ustedes no. ¿Quién se equivoca?”

:two: Dinero retenido sin usar:

  • Denuncia que los 11 millones podrían haberse usado en otras inversiones, pero siguen bloqueados.
  • Acusa al PP de “jugar con el dinero de todos los vallisoletanos”.

:large_blue_circle: Jesús Julio Carnero (PP, alcalde) – Cierre del debate y votación

:small_blue_diamond: Destaca que el presupuesto aprobado aumenta la inversión en la ciudad y reduce impuestos.
:small_blue_diamond: Rechaza las críticas de la oposición y asegura que Valladolid tendrá un presupuesto sólido y responsable.

Se somete el presupuesto a votación:

:white_check_mark: A favor: 14 votos (PP e VOX)
:cross_mark: En contra: 13 votos (PSOE y Valladolid Toma la Palabra)

:small_blue_diamond: Con esto, se aprueba definitivamente el presupuesto de 2025 y se desestiman todas las alegaciones.

:speaking_head: “Valladolid tendrá presupuesto para el año 2025. Un buen día para todos. Muchas gracias.”

:speech_balloon: Debate

  • ¿Qué opinas sobre lo debatido en el pleno?
  • ¿Crees que el Ayuntamiento está gestionando bien los presupuestos?

Deja tu comentario respondiendo a este mensaje.

3 Me gusta

[details=“Resumen”]

  • Palabras del ex-Concejal de Valladolid Toma la Palabra responsable de los Presupuestos Participativos.

  • (Visto en equis)

  • https://x.com/alberbustos/status/1890118290598687120?s=46

  • Estos procesos se pusieron en marcha y funcionaron, en Valladolid, durante los 2 anteriores mandatos con el gobierno de PSOE y TomaLaPalabraVA.

  • Los procesos participativos habían mejorado la ciudad de, barrio a barrio, gracias a la implicación ciudadana, y a las inversiones, realizadas de casi 29 millones de euros.

  • **Esas inversiones y esos recursos se gestionaron a partir del debate, de la propuestas y de la decisión de miles de personas en un debate riguroso, ordenado, democrático y absolutamente comprometido con la ciudad. **

  • Esas propuestas ciudadanas han sido calificadas como ocurrencias por parte del equipo de gobierno, conviene señalar que alguna de esas “ocurrencias” aún está siendo inauguradas, a día de hoy a bombo y platillo, por el actual equipo de Gobierno (gracias de la herencia recibida)

  • Y es que los Presupuestos Participativos han cambiado la cara a Valladolid y cada uno de sus barrios, han fomentado una mayor conciencia crítica de la ciudadanía y una co responsabilidad en los asuntos públicos (podemos llamarlo democracia)

  • Mejoras en los caminos escolares para poder ir a clase de forma más segura. Iluminación en parques que estaban demasiado oscuros. Un punto de préstamo de música y literatura que se acabó convirtiendo en esa biblioteca que tanto necesitábamos, un mirador de aves, parques infantiles para que se disfrute con nuevos juegos. Arreglos en las aceras y calzadas de varias calles, que mejoran el día a día del agradable paseo por el barrio. Bancos, fuentes y zonas de sombra en los parques frecuentados por nuestros mayores, mejoras en accesibilidad para personas con movilidad reducida. Juegos bio-saludables para que jóvenes y mayores se mantengan en forma. Pistas polideportivas, de skate, de parkour, de calistenia…porque los “deportes urbanos” fomentan el ocio joven saludable.

  • Estas mejoras e intervenciones, son una muestra de que las inversiones decididas por los vecinos y vecinas a través de los Presupuestos Participativos forman parte de esas pequeñas y grandes cosas que hacen barrio y mejoran la vida cotidiana de sus vecinos y vecinas.

  • **Si hay algo que no puede decirse del compromiso y de las propuestas de la ciudadanía es que son “ocurrencias”. **

  • **¡Es una falsedad y una falta de respeto! **

  • Asociaciones y ciudadanía de todas las tendencias ,de todos los barrios y de todos los sectores sociales han participado y han aportado, en un proceso abierto y absolutamente transparente (mucho se puede aprender de este proceso en muchos otros ámbitos)

  • Los municipios que piensan en el futuro ya no pueden concebirse sin los procesos de participación que impliquen a su ciudadanía, los gobiernos municipales deben asegurar los recursos, los mecanismos, lo espacios y la interlocución suficiente para que la democracia se desarrolle en el sentido más completo que recoge nuestra Constitución

  • ** Por mi parte, agradezco muy vivamente a la ciudadanía de Valladolid su implicación y su compromiso. ¡Seguimos! aunque hay días en los que a uno se le cae el alma a los pies pero ¡Seguimos! **

1 me gusta

La disminución en la partida económica destinada a Presupuestos Participativos (2,5 millones de los 10 prometidos) junto a lo declarado por el concejal de hacienda en el pleno manifestando que serán “el gobierno municipal el que prioriza inversiones estratégicas y proyectos viables” condena casi a la practica desaparición de los mismos,

Está cuasi desaparición también supone la perdida de 6 millones de euros en inversiones y proyectos ya revisados y aprobados, que nunca llegarán a ver la luz, también es una perdida del derecho de vecinos y vecinas a participar en la vida municipal, de proponer, de decidir y responsabilizarse del destino directo de una pequeña parte de nuestros impuestos.

  • Y es que a ver cuantas veces, los ciudadanos/as ó las asociaciones vecinales se han visto con un presupuesto de medio millón de euros (dineral) para poder proponer proyectos directos y mejoras para sus barrios.

Si alguien conoce bien las necesidades de un barrio y del cómo mejorar la vida en ellos, son sin dudarlo, sus vecinos y vecinas, tachar de ocurrencias sus propuestas es para hacérselo mirar

  • Los Presupuestos Participativos con sus luces y sombras (que también las hay), son en su esencia eso, un proceso participativo de verdad, y es que en algunas zonas y barrios, con el trabajo de las asociaciones vecinales y la concejalía de participación se consiguió implicar a los vecinos y vecinas generándo expectativas reales e ilusión, resultaba increíble, por primera vez se nos preguntaba a los vecinos/as directamente lo que queríamos para nuestro barrio y para más mejor había dineros para poder hacer.

Una cosa que me sorprendió del proceso desde el principio, fue la seriedad responsabilidad y compromiso que mostraron y demostraron los vecinos y vecinas que participaron en los grupos de trabajo a la hora de decidir que proyectos se iban a presentar y llevar a la votación final, teniendo siempre muy en cuenta que el dinero era de toda la ciudad.

  • Y si en algo tengo que darle la razón al Sr. Alberzos Cuadrados es que los presupuestos participativos si son “ideológicos”, pues están basados en las ideas del pueblo y en la participación directa , ideas que que por la razón que sea no le acaban de gustar.

  • Lo dicho, por sus actos los conocerás y gobernar para el pueblo sin contar y pensar con el pueblo siempre está mal, una arroba más a la balanza del desgobierno municipal.

Dejó aquí un enlace de su reglamento y funcionamiento en 2023 .

2 Me gusta

Visto en el Telegram de Aldea Pucela

Sobre lo de que, “ para eso ya está el ayuntamiento”

los presupuestos participativos no sustituyen la labor del Ayuntamiento, sino que la complementan y la enriquecen. En un sistema representativo los gobernantes toman decisiones en nombre de la ciudadanía, vale…, pero los presupuestos participativos permiten que los vecinos puedan señalar directamente qué necesidades consideran prioritarias y proponer soluciones concretas. No se trata solo de escuchar y ya está (que es lo que están haciendo en los concejos abiertos), sino de dar voz y voto a la ciudadanía en la gestión de una parte del presupuesto municipal. Y lo cierto es que han servido para sacar adelante proyectos que de otro modo habrían quedado relegados o tardado más en llegar.

Nosotros creamos un plano de nuestra zona (La Victoria) en donde hemos ido marcando muchos de estos “pequeños” logros. Y como muchos de ellos han mejorado claramente temas como son movilidad, medio ambiente,… Reivindicaciones y demandas - Google My Maps

2 Me gusta

La viñeta de Sansón sobre el tema

3 Me gusta

Audio y resumen del debate sobre el tema en el grupo

3 Me gusta

:speaking_head: Hemos creado un asistente para poder registrar oficialmente una reclamación al ayuntamiento exigiendo que se respeten los presupuestos participativos ya votados y se mantenga un modelo vinculante y participativo.

En sólo uno segundos podéis registrarla, os debería dar un código de reclamación al finalizar.

Como se habló en el debate, sólo si presionamos todos podremos hacernos oír :muscle:

:arrows_counterclockwise: No dudéis en compartir esta herramienta entre vuestros vecinos y asociaciones

3 Me gusta

Una publicación ha sido fusionada con un tema existente: :loudspeaker: Campaña: Reclama que ejecuten los presupuestos participativos