Carta abierta - Por un paso entre Unión y Pelícano digno

A continuación compartimos la carta abierta enviada el 7 de mayo de 2025 a la Sociedad Alta Velocidad Valladolid reclamando una modificación urgente del proyecto del futuro paso de Pelícano - Unión.

Agradecer a todos los vecinos/as y voluntarios/as de la plataforma que han aportado para crear esta carta abierta, incluidas asociaciones vecinales. Y recordamos que cualquier persona puede involucrarse y apoyar la misma, como por ejemplo apoyando como enlace de barrio para informar y dar voz a los vecinos/as.


CARTA ABIERTA A LA SOCIEDAD ALTA VELOCIDAD VALLADOLID

Valladolid, 7 de mayo de 2025

A la atención de la Sociedad Alta Velocidad Valladolid:

Desde la Plataforma por la Integración Ferroviaria de Valladolid nos dirigimos a ustedes con carácter urgente ante la inminente adjudicación del proyecto del paso peatonal y ciclista entre las calles Unión y Pelícano. Consideramos imprescindible introducir una serie de mejoras técnicas y de diseño que garanticen un paso verdaderamente accesible, seguro, amable y bien integrado en el entorno urbano.

La experiencia acumulada en otros pasos similares en Valladolid, como el de Padre Claret, ha demostrado que errores de concepción pueden comprometer seriamente la utilidad y percepción de este tipo de infraestructuras. En este sentido, recogemos también las aportaciones de profesionales del urbanismo y la arquitectura y de vecinos/as implicados en la defensa del espacio público.

Estas son las propuestas concretas que solicitamos incorporar:

1. Cubierta estrictamente sobre las vías
La estructura debe limitarse al ancho ocupado por las vías, evitando prolongaciones innecesarias que oscurecen y encarecen la obra. Como se ha demostrado en Rafael Cano y el paso del Esgueva, esta solución mejora la luz natural, reduce la sensación de túnel y favorece una mayor integración visual.

2. Proporción equilibrada: menor longitud, mayor anchura
El diseño previsto (9m x 18m) genera un efecto de tubo angosto. Proponemos reducir la longitud a unos 14m (construyendo la cubierta en el espacio entre postes de las catenarias para que tenga menor longitud, tal y como se ha hecho en los dos pasos anteriormente mencionados) e incrementar la anchura, como mínimo igualándola a la longitud o si es posible superándola, logrando una proporción más abierta y confortable.

3. Embocaduras oblicuas
Las entradas deben trazarse en ángulo oblicuo, lo que permite una mayor entrada de luz natural, mejora la visibilidad desde el exterior y genera una percepción más segura y amable del paso.

4. Altura interior máxima de al menos 3 metros
Reducir la profundidad del paso disminuye la longitud de las rampas y mejora la accesibilidad. Con una altura interior de al menos 3m se garantiza el paso de personas y bicicletas sin comprometer el confort ni la normativa. Esta solución evita también la imagen de “caverna” que presentan pasos como el de Padre Claret.

5. Integración ciclista real y funcional
El paso debe ser plenamente transitable para bicicletas y otros vehículos de movilidad personal:

  • Incluir un carril bici claramente delimitado, con ancho suficiente (mínimo 3m) y preferiblemente en el centro respecto a los flujos peatonales.
  • Incorporar rampas laterales junto a las escaleras para empuje de bicicletas sin necesidad de cargar.
  • Diseñar ascensores adaptados con dimensiones adecuadas para bicicletas, sillas de ruedas y carros.
  • Garantizar continuidad y conexión del carril bici con la red existente en ambos extremos del paso.

6. Calidad urbana y mantenimiento
El paso debe contar con iluminación LED eficiente, pasamanos en las escaleras y pavimento antideslizante para personas con movilidad reducida, sistemas de drenaje eficaces y materiales resistentes al uso intensivo. Además de sistemas de seguridad como espejos en ángulos muertos y cámaras de seguridad.

Proponemos además habilitar superficies para murales artísticos de carácter ferroviario o histórico, fomentando el cuidado del espacio y evitando la degradación por grafitis vandálicos.


Solicitamos que el proyecto sea modificado por razones de interés público siguiendo las propuestas realistas, técnicas y contrastadas expuestas anteriormente. Valladolid no puede permitirse repetir errores del pasado. Este paso es una oportunidad para hacer ciudad, conectar barrios y ofrecer un espacio útil, accesible y bien pensado para todos.

Atentamente,
Plataforma por la Integración Ferroviaria de Valladolid

Menciones en medios

8 Me gusta

Os dejamos un ejemplo con la propuesta original del paso de Padre Claret, que contemplaba varias de las demandas que hacemos ahora para el paso de Pelícano-Unión, pero que no llegaron a implementarse

Adicionalmente, es importante señal que es el Ayuntamiento de Valladolid quien actúa como Director de obra, lo que significa que es responsable de supervisar, controlar y garantizar que la ejecución cumpla con el proyecto aprobado.

También debe velar por la calidad, la seguridad y el cumplimiento de los plazos. Si hay errores de diseño o problemas en la ejecución, la responsabilidad recae directamente en el Ayuntamiento.

CCP EXP. 311/2025 Proyecto Construcción PI Unión y Pelícano (página 8)

1. DIRECTOR DE OBRAS (Cláusula 28.A del PCAP)

El funcionario responsable de la dirección de las obras se designará por el
Ayuntamiento de Valladolid en ejecución del Convenio de colaboración a
suscribir entre el Ayuntamiento de Valladolid y la Sociedad Valladolid Alta
Velocidad 2003, S.A. para la dirección de las obras, coordinación de seguridad y
salud, control de calidad y vigilancia de pilotos ferroviarios de las obras del
Proyecto de construcción del nuevo paso peatonal y de bicicletas entre las calles
Vía y Salud, uniendo Unión y Pelícano (PK 249+850) de la Línea de Alta
Velocidad Madrid – Chamartín – Bif. Venta de Baños. Término Municipal de
Valladolid.

2. COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD ( Cláusula 28.B del PCAP)

El coordinador de seguridad y salud se designará por el Ayuntamiento de
Valladolid en ejecución del Convenio de colaboración a suscribir entre el
Ayuntamiento de Valladolid y la Sociedad Valladolid Alta Velocidad 2003, S.A.
para la dirección de las obras, coordinación de seguridad y salud, control de
calidad y vigilancia de pilotos ferroviarios de las obras del Proyecto de
construcción del nuevo paso peatonal y de bicicletas entre las calles Vía y Salud,
uniendo Unión y Pelícano (PK 249+850) de la Línea de Alta Velocidad Madrid –
Chamartín – Bif. Venta de Baños. Término Municipal de Valladolid