Comunicado: Apoyo a la denuncia contra la reforma de la estación de autobuses

La Plataforma por la Integración Ferroviaria apoya la denuncia contra la reforma de la estación de autobuses y pide que los fondos se destinen a la nueva

Desde la Plataforma por la Integración Ferroviaria de Valladolid, expresamos nuestro firme respaldo a las acciones emprendidas por Adelante Valladolid para denunciar la reforma de la actual Estación de Autobuses. Consideramos que esta inversión de más de 5 millones de euros en unas instalaciones con un futuro limitado contraviene el espíritu y la letra del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y representa un uso poco eficiente de los fondos públicos que deberían destinarse a la mejora real y duradera de nuestra ciudad.

La actual estación está declarada “fuera de ordenación”, lo que limita las obras permitidas a un mantenimiento esencial para garantizar su seguridad y salubridad, no a una reforma integral que prolongue artificialmente su vida útil cuando su destino es la demolición y el traslado. Esta no es solo una cuestión de legalidad, sino de visión de futuro para nuestros barrios y para toda Valladolid.

Por ello:

  1. Instamos al Ayuntamiento de Valladolid a ejercer su competencia y velar por el estricto cumplimiento del PGOU y la legalidad urbanística. La planificación urbana es una herramienta fundamental para el desarrollo ordenado de la ciudad y el bienestar de sus vecinos.
  2. Reclamamos a la Junta de Castilla y León que reconsidere esta inversión y destine esos fondos, de manera prioritaria e inequívoca, a la construcción de la nueva Estación de Autobuses en Delicias, junto a la estación ferroviaria, tal como contempla el Convenio de Integración y como demanda la lógica de una ciudad moderna.

La construcción de una estación intermodal moderna, junto a la renovada estación de tren, representa una oportunidad única y un verdadero privilegio para Valladolid. En un momento en que nuestra ciudad se consolida como un nodo de comunicaciones clave para el norte de España, contar con una infraestructura intermodal de primer nivel no es un lujo, sino una necesidad estratégica.

Imaginemos el impacto positivo:

  • Una mejora sustancial en la conectividad para todos, facilitando el tránsito entre autobús y tren.
  • Una experiencia de viaje más cómoda y eficiente para miles de ciudadanos y visitantes.
  • Un impulso decidido a la movilidad sostenible.
  • La revitalización de barrios como Delicias y la conexión efectiva con el centro.
  • La liberación de la actual ubicación para los nuevos usos residenciales y dotacionales previstos en el PGOU, que beneficiarán directamente a esa zona de la ciudad.

La vieja estación ha cumplido su ciclo. Es momento de mirar hacia adelante, de invertir con inteligencia y de apostar por proyectos que transformen Valladolid para mejor. Despilfarrar recursos en soluciones temporales cuando tenemos un proyecto de futuro acordado y financiado es un error que no podemos permitirnos.

La Plataforma por la Integración Ferroviaria seguirá defendiendo una ciudad mejor conectada, más amable con sus barrios y que aproveche las oportunidades para consolidarse como un referente de modernidad y calidad de vida.

Plataforma por la Integración Ferroviaria de Valladolid

5 Me gusta