🛤 Preguntas y mitos frecuentes sobre la integración y el soterramiento

Hola,

Abro este tema para, de forma colaborativa, recopilar los mitos y preguntas más frecuentes sobre la integración ferroviaria y el soterramiento, siempre verificando las respuestas con fuentes fiables y públicas.

El objetivo es que los vecinos y vecinas de Valladolid puedan tener en un sólo lugar información veraz sobre este tema, y poderlo referenciar cuando se publican desinformaciones.

No dudéis en añadir comentarios con otros mitos y preguntas que habitualmente salgan en las conversaciones y redes, así como la respuesta y enlace a la fuente de la información.

¡Muchas gracias!

Preguntas y mitos frecuentes sobre la integración y el soterramiento

Impacto directo en los barrios y la vida cotidiana

1. ¿El soterramiento resolvería los problemas urgentes de los barrios?

No. Servicios esenciales como centros de salud, residencias o pabellones pueden construirse sin necesidad de soterrar la vía. Algunas organizaciones mencionan estas necesidades, pero su realización no está condicionada por el soterramiento.

:link: Fuente: Acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno de Valladolid donde se aprueba la cesión de una parcela para construir el nuevo Centro de Salud Delicias II (05/03/2010)
:link: Fuente: Comunicación del Ayuntamiento de Valladolid relativa a las obras de mejora del Centro de Personas Mayores Delicias
:link: Fuente: Comunicado del Ayuntamiento de Valladolid relativo a las obras de mejora de la accesibilidad en Pajarillos
:link: Fuente: Comunicado del Ayuntamiento de Valladolid relativo a la construcción de los elevadores de Pajarillos

2. ¿Por qué no se reparan las aceras cercanas a la vía como la de la calle Salud?

A pesar de que el Ayuntamiento argumenta que es suelo ferroviario, el convenio de integración ya contemplaba su reforma. La paralización del proyecto demuestra que el problema no radica en la existencia de la vía en superficie, sino en la falta de voluntad política para ejecutar las mejoras acordadas.

:link: Fuente 1: El Día de Valladolid
:link: Fuente 2: El Norte de Castilla

3. ¿El ruido de los trenes justifica el soterramiento?

No. Los trenes de viajeros generan menos ruido que los de mercancías, los cuales serán desviados por la variante. Además, los niveles de ruido en el Paseo Zorrilla son similares a los de la vía sin que se plantee su soterramiento.

:link: Fuente: El Norte de Castilla

4. ¿La vía es una “barrera infranqueable” como el muro de Berlín?

Falso. Actualmente existen 10 pasos subterráneos peatonales y 7 para vehículos, además de un paso elevado. La comparación es una exageración alarmista que ignora la infraestructura existente para la conexión entre barrios. Se cuestiona por qué esta infraestructura se estigmatiza como barrera a diferencia de otras infraestructuras urbanas (como ríos o grandes avenidas).

:link: Fuente: Listado de actuaciones de integración urbana - Sociedad Valladolid Alta Velocidad

Viabilidad técnica y coste económico

5. ¿El soterramiento es viable técnicamente?

No. Estudios técnicos históricos, incluyendo uno encargado por el PP en 2003, advierten sobre la inviabilidad del muro pantalla (método propuesto) debido a la presencia de acuíferos subterráneos y el riesgo de inundaciones. En 2016, el gobierno central (PP) y la Junta de Castilla y León también rechazaron financiarlo por su elevado coste y complejidad, el cual incluye demoliciones y expropiaciones de viviendas cercanas a las vías.

:link: Fuente: Informe detallado ADIF 2005
:link: Fuente: Entrevista técnicos ADIF 2025
:link: Fuente: Análisis técnico ADIF 2024 (pág. 54 y posteriores)

6. ¿Cuál es el coste real del soterramiento?

Mientras que algunas plataformas mencionan cifras de 900 millones basadas en valoraciones de hace 20 años, ADIF estima que el coste total de la operación ascendería a unos 2.765 millones, en línea con informes de otras ciudades cercanas como Palencia.

:link: Fuente: Informe sobre la Integración urbana en la ciudad de Valladolid (pág. 76-77)
:link: Fuente: El soterramiento costaría en Palencia unos 1.000 millones de euros y entre 12 y 15 años de ejecución - Cadena Ser

7. ¿Hay dinero para mejorar el transporte público y servicios sociales?

El Ayuntamiento destina fondos a estudios relacionados con el soterramiento, pero argumenta falta de presupuesto para necesidades urgentes como la contratación de conductores de autobús o la construcción de centros de día. El elevado coste del soterramiento podría destinarse a estas prioridades sociales (residencias, parques, deporte).

:link: Fuente: El presupuesto de inversiones de AUVASA en 2025, un descalabro - Diario de Valladolid
:link: Fuente: 17.000 euros en un informe informativo sobre el soterramiento - Eldiario.es

Prioridad y representación vecinal

8. ¿Es el soterramiento una prioridad real para los vecinos?

No. En las elecciones de 2023, los barrios más directamente afectados por la vía, como Pilarica, votaron mayoritariamente por partidos que defendían la integración en lugar del soterramiento.

:link: Fuente: Ayuntamiento de Valladolid (Open Data)

9. ¿La zona este es la más perjudicada?

No necesariamente. Mientras que algunos barrios del este pueden percibir la vía como una barrera, Delicias (el barrio más poblado) cuenta con una amplia gama de servicios. Pilarica, por otro lado, sufre carencias de infraestructuras básicas a pesar de su cercanía a la vía. Además, zonas con menor renta se encuentran alejadas de la infraestructura ferroviaria.

:link: Fuente: Mapa de rentas por barrios

Dimensión política del debate

10. ¿El soterramiento no es político?

La plataforma pro-soterramiento ha llegado a constituir un partido político focalizado en esta demanda. Además, partidos como el PP y Vox han utilizado este tema como herramienta electoral, a pesar de que el PP rechazó su financiación en 2003 y 2016.

:link: Fuente: El soterramiento emerge de nuevo en campaña electoral - El País.

11. ¿El gobierno central no tiene voluntad política?

En 2016, el entonces alcalde Óscar Puente (PSOE) propuso un soterramiento que fue descartado por su inviabilidad técnica. El actual ministro mantiene la misma postura basada en criterios técnicos.

:link: Fuente: Ayuntamiento de Valladolid

3 Me gusta

Se ha actualizado la pregunta sobre el coste económico para añadir como referencia también datos sobre costes en ciudades cercanas como Palencia

1 me gusta