📢 Reclama para evitar el desastre y la pérdida de toda la inversión ferroviaria

Hemos creado una nueva :loudspeaker: Campaña vecinal en la que facilitamos que cualquier persona pueda reclamar en unos segundos al ayuntamiento que cumplan sus compromisos con la integración ferroviaria y no aboque a una deuda millonaria de casi 400 millones.

Os animamos a añadir vuestra reclamación y a compartirlo en redes y grupos.

Adjuntamos la nota de prensa que hemos hecho llegar a los medios


COMUNICADO URGENTE: EL AYUNTAMIENTO ABOCA A VALLADOLID AL DESASTRE Y A LA PÉRDIDA DE TODA LA INVERSIÓN FERROVIARIA

Valladolid, 14 de agosto de 2025 - Desde la Plataforma por la Integración Ferroviaria de Valladolid, lanzamos la voz de alarma ante la gravísima noticia que hemos conocido esta semana: el Ministerio de Transportes iniciará la disolución de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad si el Ayuntamiento, en el próximo consejo de administración de septiembre, no aprueba la licitación de los pasos de Ariza.

Se confirman nuestros peores temores. La irresponsabilidad del equipo de gobierno de PP y Vox, con el señor Carnero a la cabeza, nos ha conducido al borde del abismo. Su bloqueo sistemático a las obras de integración, usando como excusa la quimera de un soterramiento que saben imposible, está a punto de costar a Valladolid la pérdida definitiva de todo el proyecto y una deuda de más de 400 millones de euros que pagaremos todos los vecinos y vecinas.

La disolución de la sociedad es el fin. Significa tirar a la basura años de trabajo y decir adiós para siempre no solo a los pasos de Ariza, sino también al paso de Unión-Pelícano y a cualquier futura obra de permeabilidad. Significa perpetuar la brecha que divide nuestros barrios y renunciar a una solución ya en marcha. Todo por la soberbia y el electoralismo de un equipo de gobierno que prefiere vender la quimera de un proyecto inviable antes que ejecutar las obras que la ciudad necesita urgentemente.

Llevamos meses denunciándolo: la parálisis es la estrategia del Ayuntamiento. Escudados en excusas como un supuesto “caos de tráfico” sin informes técnicos que lo avalen, o afirmando que “no es el momento”, los señores Carnero y Zarandona han puesto en jaque el futuro de Valladolid. Su negativa a avanzar es una traición a los vallisoletanos y un desprecio absoluto al interés general.

Esta decisión del Ministerio no es una amenaza, es la consecuencia lógica de la parálisis y el incumplimiento unilateral por parte del Ayuntamiento. Han tensado la cuerda hasta romperla, y ahora pretenden culpar a los demás de un desastre del que solo ellos son responsables.

Por todo ello, hacemos un llamamiento urgente a la movilización de todos los vecinos y vecinas de Valladolid.

No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras hunden nuestra ciudad. Es el momento de alzar la voz. Debemos exigir al Ayuntamiento que abandone su rumbo suicida, y que, en la reunión de septiembre, apruebe sin más dilación la continuación de las obras de integración. Es la única solución real, la única posible.

Pedimos a todos los vecinos/as que actúen

Hemos habilitado una página para poder mandar una queja al ayuntamiento de forma oficial en unos segundos, no es momento de callar, es momento de ¡compartir con todos nuestros contactos en redes y grupos!

https://participa.aldeapucela.org/integracion-ferroviaria/

Deben sentir la presión de una ciudad que no está dispuesta a renunciar a su futuro.

O integración, o el desastre. No hay más alternativa.

1 me gusta

Comparte aquí cualquier comentario o idea para apoyar esta campaña.

  • ¿Cómo te afectaría a ti y los tuyos que se cancelaran todas las obras de integración ferroviaria?
  • ¿Qué opinas de la negativa del ayuntamiento de cumplir el acuerdo firmado en 2017?
1 me gusta

1. Mejora de la permeabilidad urbana

Más pasos subterráneos para peatones, ciclistas y vehículos.

Eliminación de barreras físicas que dividen barrios.

2. Reducción de tiempos de desplazamiento

Menos rodeos y esperas en pasos a nivel.

Circulación más fluida como el túnel de panaderos.

3. Mayor seguridad

Menos accidentes y atropellos en vías.

4. Generación de nuevos espacios urbanos.

Reutilización de suelo ferroviario liberado para zonas verdes, equipamientos públicos.

Creación de plazas, bulevares y zonas de convivencia.

5. Revitalización económica y social

Impulso al comercio local gracias a la conexión fluida entre barrios.

Atracción de inversión y nuevos proyectos inmobiliarios.

6. Mejora estética y paisajística

Integración visual de las vías con el entorno urbano.

7. Fomento de la movilidad sostenible

Conexión directa de recorridos peatonales y ciclistas.

Mejor enlace con el transporte público.

8. Continuidad de experiencias positivas previas

Ejemplos como el túnel de Panaderos o el de Rafael Cano han demostrado beneficios claros.

Aumento de la aceptación ciudadana y la sensación de “ciudad unida”.

9. Proyección de ciudad moderna y cohesionada

Imagen más atractiva para residentes, empresas y turismo.

Alineación con estrategias de desarrollo urbano sostenible a largo plazo.

Es un proyecto realista pactado por todas las administraciones en 2017 y que hay que cumplir.

1 me gusta

Estamos ante la crónica de un desastre anunciado y es crucial que la gente entienda lo que está en juego.

El problema de fondo, y lo más grave de todo, es la deuda que arrastra la Sociedad Valladolid Alta Velocidad (SVAV). No podemos olvidar que fue León de la Riva quien nos embarcó en la quimera del soterramiento, dejándonos una deuda de cientos de millones de euros.

Gracias a que ADIF y el Ministerio intervinieron como avalistas, la ciudad se salvó de la quiebra total en su momento, y de ahí nacieron los acuerdos de 2017 para dar una solución realista con la integración ferroviaria. Parecía que el problema estaba encauzado y en marcha.

Pero ahora, ¿qué está pasando? Vemos cómo el actual equipo de gobierno, en una línea que recuerda peligrosamente a la anterior del PP, parece dispuesto a reventarlo todo. Quieren resucitar un proyecto que ya casi nos llevó a la ruina una vez, ignorando las lecciones del pasado.

No solo nos engañaron una vez con una promesa irrealizable, sino que ahora corremos el riesgo de tropezar con la misma piedra y llevar a la ciudad a la quiebra por segunda vez. Están jugando con nuestro futuro por puros intereses políticos, y la factura, como siempre, la pagaremos los ciudadanos.

Y quienes más van a sufrir las consecuencias son los barrios, que verán cómo cualquier posibilidad de mejora se esfuma para siempre mientras el dinero se va a un pozo sin fondo.

Mientras nos gastamos 1,2 millones de euros en un nuevo informe que no solucionará nada, la ciudad sigue llena de baches, suciedad y parques abandonados. Es indignante que se tachen de “ocurrencias” los presupuestos participativos votados por los vecinos, y al mismo tiempo se nos hipoteque con una deuda millonaria.

La pregunta es clara: ¿son mentes brillantes o estamos en manos de criminales? Como ciudadanos, tenemos que alzar la voz. Quizás no tengamos el músculo legal, pero la oposición debería estar llevando este asunto a los juzgados para defender el interés de todos.

4 Me gusta